Una propuesta alternativa de voto electrónico


Hora de publicación lunes 14 de noviembre de 2016. Editor Andy Tow

Presentamos ante el Senado de la Nación el proyecto bajo el expediente S-4286/16 del senador Juan Manuel Irrazábal sobre modificaciones al sistema de votación nacional, que fue incorporado al temario de la convocatoria de comisiones sobre reforma política y del cual este blog es autor intelectual.

Esta propuesta es superadora de las otras que introducen medios electrónicos para votar. Al igual que el proyecto en revisión, nuestra propuesta incorpora tecnología tanto para la emisión como para el conteo de los votos. A diferencia del proyecto oficial y otros, nuestra propuesta resguarda el secreto del sufragio valiéndose de medios no tecnológicos. Y al hacerlo, provee un marco para la incorporación de tecnología para la elección por parte de ciudadanos, partidos y organizaciones de la sociedad civil.

Según el Poder Ejecutivo, para evitar el robo de boletas hay que armar un cerco alrededor de la boleta. Lo que usando un concepto familiar podríamos llamar un “corralito”. En este corralito electoral, el votante tiene que identificarse para tener la boleta y a la vista de la mesa de votación y con una mínima privacidad, tiene que revelar sus preferencias electorales a la máquina.

El problema es que -como hemos escuchado hasta el cansancio- las máquinas son vulnerables y como el corralito electoral vuelve simple asociar los electores que van pasando con los votos ingresados a la máquina designada, el sistema oficial vuelve verosímil la idea que el secreto del voto puede ser violado con facilidad.

Las versiones sobre máquinas con identificación biométrica y la avidez que muestra el Poder Ejecutivo por hacerse con datos personales de los ciudadanos no hacen más que alimentar teorías de conspiración. La mera posibilidad de crear un dispositivo semejante es una tentación para cualquier autoridad. Con el debido encuadramiento -tenemos Venezuela– la idea que el gobierno, piratas informáticos, agentes extranjeros, etcétera, sabrán a quién votaste la elección pasada con solo apretar un botón se vuelve creíble hasta para una persona medianamente formada.

Más aún, al poner la máquina bajo control exclusivo de expertos, la propuesta oficial habilita nuevas formas de coerción: explotando el escepticismo respecto al secreto del voto, un actor partidario fácilmente podrá presionar a electores “ostentando conocimientos”, para usar una expresión del proyecto en revisión.

¿Cómo desarmamos este corralito, evitando al mismo tiempo el robo de boletas, que hace inconstitucional según el oficialismo el sistema de boletas partidarias?

Hacemos lo que se llama un “hack”, una modificación. Proponemos disociar la impresión del depósito de la boleta. Es decir, dar más anonimato al acto de selección de la oferta electoral, separando en tiempo y lugar la impresión de la identificación y depósito del voto.

¿Cómo sería esto, operativamente? Nuestra propuesta es que el día del comicio, en los centros de votación haya máquinas expendedoras que los electores podrán operar sin identificarse. Con reserva, usando las mismas pantallas del proyecto oficial, los electores confeccionarán su voto y lo imprimirán en una hoja de papel. Luego, con su boleta fuera de la vista pública, se identificarán ante la mesa que les corresponda y depositarán su voto.

Proponer un esquema semejante no es original. Como señalamos en los fundamentos de nuestro proyecto, la confección offsite del voto es una posibilidad explorada en la literatura especializada hace años (agradecemos a Daniel Penazzi habernos acercado la referencia académica).

¿Qué ventaja tiene la disociación? Ante todo, más privacidad, porque dificulta la trazabilidad, la vuelve impracticable a escala masiva y aun individual, porque nuestro sistema permite por ejemplo imprimir dos boletas distintas y depositar una.

La disociación permite ir más allá y pensar en la impresión remota, vía web o fuera de línea, en aplicaciones comerciales, reduciendo de elección en elección los costos de hardware, software y papel. Con tranquilidad, sin apuro, sin presión de la fila de espera, en la intimidad del hogar. Y esto no es una utopía. En Estados Unidos votan por correo. En España se puede descargar la boleta vía web.

Proponemos que la gráfica de impresión sea de las boletas partidarias tradicionales para facilitar la transición de nuestros mayores. Que el registro electrónico en la boleta sea impreso en papel y de amplia difusión, por ejemplo código QR, que sea verificable con medios propios además de las máquinas oficiales, lo que además de reducir costos, luego durante el conteo facilitará las tareas en los centros de cómputos partidarios.

Esta es una solución no tecnológica al problema tecnológico que crea el Poder Ejecutivo con su corralito electoral. Una modificación que tiende a quitar toda apariencia de requisición masiva de opiniones políticas de los ciudadanos al acto de votación, que exime de una enorme responsabilidad política a magistrados, funcionarios y expertos y además elimina la necesidad de la plétora de actos prohibidos durante el acto electoral que establece el proyecto en revisión.

Sin duda la disociación plantea desafíos técnicos en su implementación, principalmente la validación de la boleta, la prevención del votante ante boletas apócrifas y la protección de la impresión distribuida. Pero estos son problemas que la seguridad informática y la administración electoral pueden abordar en su campo específico, a diferencia del problema de la trazabilidad del voto, siempre abierto a dudas y suspicacias.

Respecto al conteo, además de un registro electrónico de amplia difusión en la boleta, proponemos la digitalización de todas las boletas a medida que se cuentan, para que después se accedan vía web. Esto puede sonar ambicioso pero es técnicamente posible y contribuirá a la auditabilidad.

Proponemos que el software a utilizar sea de código abierto y que haya acceso público irrestricto a la cartografía electoral. Y que el escrutinio provisorio lo haga el Poder Ejecutivo, porque la Cámara Nacional Electoral no debe controlar su propio trabajo, en este caso hacer el escrutinio provisorio y al mismo tiempo ser instancia de revisión del escrutinio definitivo.

El secreto del voto es algo demasiado importante para dejárselo a expertos. Queremos darle resguardos al hombre de la calle ante rumores maliciosos. El pueblo argentino tiene que confiar en lo que pueda entender y controlar, además de confiar en promesas de los mayores esfuerzos en la administración electoral. Creemos que los argentinos merecemos algo más que ser arriados para que votemos con la máquina del gobierno de turno. Que el voto sea fácil, rápido y seguro, pero ante todo secreto y transparente. Queremos confianza en el sistema, pero con sentido común además de auditorías y debates expertos.

Por todos estos motivos, solicitamos que se considere nuestra propuesta.

Category Opinión | 11 Comentarios »

Observatorio de comportamiento legislativo


Hora de publicación miércoles 14 de septiembre de 2016. Editor Andy Tow

Diputados

Senado
Esta visualización de gráfico de dispersión combina datos del Disciplinómetro y del Oficialómetro de nuestra aplicación de votaciones nominales Década Votada.

Como se indica, el eje horizontal (disciplina) muestra la tasa de coincidencia del legislador con la mayoría del bloque al que pertenece, en tanto que el eje vertical (conformidad) muestra la tasa de coincidencia del legislador con las posiciones de la mayoría del bloque del partido del Presidente de la Nación. Los puntos representan los miembros individuales, distribuidos según sus tasas individuales de disciplina y conformidad.

Las barras verticales debajo de la dispersión indican el número de votaciones por año. Haciendo click en una barra o usando el menú desplegable arriba a la izquierda la aplicación muestra la información de ese año.

El mapa está dentro del gráfico de dispersión pero no forma parte de él; lo pusimos ahí para ahorrar espacio. Sabemos que es raro que las observaciones se sitúen dentro del área del mapa y tenemos una explicación (es zona de potencial ostracismo).

Los colores en el mapa indican la fuerza política del gobernador en cada año. En la pestaña de Distritos en la tabla a la derecha se activa el mapa coroplético de conformidad por distritos.

La pestaña de Legisladores despliega una lista de miembros de bloque ordenados de mayor a menor conformidad, que también se puede ordenar alfabéticamente.

Las líneas punteadas corresponden a los promedios de disciplina y conformidad de cada año. Las líneas no punteadas marcan la mitad de las escalas y definen los cuatro espacios que describimos más abajo.

Al pasar el mouse o hacer click en un punto se destacan los legisladores de su mismo distrito, lo que permite observar la distribución de esos jugadores locales. Algunos puntos están superpuestos y pasando el mouse o haciendo click solamente puede obtenerse la información del que está «arriba». La solución es la tabla de legisladores para ubicarlos por nombre, sea por mayor a menor conformidad, sea por orden alfabético.

Cuando un legislador figura más de una vez en la tabla y en la dispersión, es porque integró más de un bloque en el año. Las tasas de disciplina y conformidad se calculan independientemente para cada miembro de bloque. Por este motivo suele haber más miembros por distrito o año que los legalmente fijados.

Para los bloques de menos de tres miembros no es posible calcular la disciplina, que figura con un valor cero en la dispersión pero que no contribuye a los agregados por año y distrito. Aquellos legisladores que se distribuyen sobre el eje vertical izquierdo, con «cero» disciplina por pertenecer a monobloques o duobloques, pueden denominarse «cuentapropistas».

Tasa de disciplina y tasa de conformidad tienen lógicamente el mismo valor para el bloque del partido del Poder Ejecutivo; de ahí que sus miembros se sitúen invariablemente en la diagonal.

El gráfico de barras debajo del número de votaciones en el panel de arriba indica las proporciones de votos afirmativos, votos negativos, abstenciones y ausencias. Esta información es relevante para determinar presentismo. También ofrece indicios del grado en que la falta de conformidad, en su caso, responde más a ausencias o más a votos negativos.

Dividimos el gráfico de dispersión en cuatro cuadrantes iguales según las combinaciones de niveles «bajo»y «alto» de disciplina e ídem de conformidad, quedando esquemáticamente definidos cuatro «espacios» de juego parlamentario, que es dable denominar según el cuadro siguiente.

1. Baja disciplina, alta conformidad: poblado por cuentapropistas afines al oficialismo, presumiblemente oportunistas. Cuando situados dentro del mapa, para la oposición, en zona de «traición» (indisciplina respecto a su bloque y apoyo al oficialismo).
2. Alta disciplina, alta conformidad: poblado por el bloque del partido en el gobierno y sus aliados principales.
3. Baja disciplina, baja conformidad: poblado por mavericks de la política parlamentaria, ajenos a la línea del bloque y no dados al voto del partido de gobierno, ausentes seriales, con problemas de salud y un número importante de contrapropistas opositores.
4. Alta disciplina, baja conformidad: poblado por los bloques de oposición.

Estos espacios son esquemáticos y sus límites, aproximados. Buscan hacer notar el comportamiento promedio que ha tenido cada legislador respecto a los «polos» generados por la dinámica centrada en la organización por bloques y el grado de apoyo al partido del Poder Ejecutivo en las votaciones.

De este modo, los legisladores individuales que se sitúen dentro de cada espacio pueden clasificarse según perfiles diferenciados: 1) oficialistas inorgánicos, 2) oficialistas orgánicos, 3) opositores inorgánicos e independientes (mavericks) y 4) opositores orgánicos.

La categoría de «independiente» surge de la aparente paradoja que miembros relevantes afines al oficialismo aparecen con baja disciplina y baja conformidad, por ejemplo Néstor y Cristina Kirchner en años pasados y Elisa Carrió en el 2016. En nuestro análisis de la disciplina de bloques hicimos notar la presencia de miembros en una situación especial de poder o privilegio, que dentro del juego parlamentario que describen nuestras tasas no aportan su número para las votaciones -son ausentes seriales- pero su actuación pública los ubica como favorables al bloque oficialista. El comportamiento independiente con frecuencia refleja conflictos y disidencias dentro de los bloques, a veces ostenta importancia política y merece un seguimiento particular. Otras veces solo se trata de legisladores con problemas de salud, o con licencia por otro cargo.

Dentro del cuadrante del oficialismo orgánico, pueden distinguirse aquellos que se hallan por sobre y aquellos por debajo de los promedios de disciplina y conformidad indicados por las líneas punteadas. Los legisladores situados en el rectángulo del extremo superior derecho (entre las líneas punteadas, por sobre los promedios) pueden considerarse integrando el núcleo de apoyo legislativo al oficialismo, es decir aquellos que aportan su disciplina por encima de la media en favor de las posiciones mayoritarias en el bloque del partido de gobierno.

En la actualidad buena parte del bloque Frente para la Victoria en el Senado forma parte del núcleo de apoyo al oficialismo, siendo escasos o nulos los miembros haciendo oposición orgánica, en tanto en la Cámara de Diputados el bloque del Frente para la Victoria claramente se aglomera en el espacio de oposición orgánica, solo superado en su apego organizado a la baja conformidad por el Frente de Izquierda.

Sin situarse completamente por fuera la oposición orgánica y más cercano al oficialismo se ubica el bloque Partido Socialista, en tanto el bloque Libres del Sur aparece en una posición más cercana al Frente para la Victoria, al igual que el Peronismo para la Victoria y el Frente Misionero. Por su parte, los bloques Nueva Argentina y Justicialista se aglomeran en el núcleo oficialista.

Es de mencionar que el bloque Unión Cívica Radical actualmente se distribuye en la diagonal cuando no necesariamente debería hacerlo, ya que la referencia a la posición oficial para el cálculo de conformidad es respecto a la posición mayoritaria en el bloque Unión Pro. Este patrón pone el foco en la coalición parlamentaria del Presidente, ya que indica una coincidencia sin anomalías de la posición mayoritaria de los radicales con la del bloque del partido en el Poder Ejecutivo y por tanto una disciplina en función de la adhesión a esa posición. En tanto, los miembros del otro socio, la Coalición Cívica, muestran un comportamiento mucho más irregular, destacándose como hemos visto el perfil independiente de Elisa Carrió.

Una legislatura puede estar polarizada según cómo se distribuyan sus integrantes en los espacios del juego parlamentario. La legislatura está polarizada cuando la mayor parte de los miembros del bloque más numeroso fuera del bloque del partido del Presidente se ubican en el espacio de oposición orgánica y al mismo tiempo la diagonal de este bloque se comprime o sesga hacia el espacio de oficialismo orgánico. De este modo la polarización implica la acción concertada de los miembros de los principales bloques no oficialistas de mantener una baja conformidad, prestando lo mínimo posible su número a la posición oficial, al mismo tiempo que un bloque del oficialismo altamente disciplinado y capaz de sumar apoyos concertados de otros bloques. En este sentido, como se observa, la Cámara de Diputados tiende a estar mucho más polarizada que el Senado.

Estas apreciaciones corresponden por supuesto a un agregado, un promedio de todo un año. En el Senado se halla abierta la alternativa de más votaciones polarizadas como resultado de una acción concertada del bloque más numeroso contra la posición oficial, que se ha verificado en algunos asuntos, como emergencia laboral y acceso a la información pública (ésta que curiosamente, no fue víctima de la sostenida polarización en Diputados).

Esto indica que los espacios de juego no son viajes de ida o compartimentos estancos, que la conducta oportunista, basculante u opositora no queda descartada, que la aplicación muestra la foto de todo un período y que probablemente una visualización más fraccionada en el tiempo podrá darnos indicios de las posibles variaciones individuales y grupales. Por de pronto cabe destacar que se advierte mayoritariamente una correlación positiva entre disciplina y conformidad, que es dable indagar.

Esta entrada se irá ampliando a medida que vayamos revelando aspectos interesantes de la aplicación.

Category Nación, Provincias | 2 Comentarios »

Mapeando la nueva Matanza


Hora de publicación lunes 5 de septiembre de 2016. Editor Andy Tow

Esta entrada describe cómo fueron estimados los resultados electorales de la división de La Matanza para nuestra nota en Letra P.

1. Construir el mapa. Obtenemos el proyecto de ley en cuyos anexos constan los límites de las divisiones propuestas y los volcamos en un mapa. Usando GoogleEarth basta crear cada polígono, seguir el trazado detallado y luego guardarlo como archivo de información geográfica.

Cabe destacar que el mapa resultante difiere del publicado en La Nación, El Día y La Izquierda Diario, entre otros, incluso por sus mentores partidarios, que incluye a Lomas del Mirador dentro de lo que sería Tapiales, cuando de acuerdo al texto del proyecto de ley Lomas del Mirador integraría la nueva Matanza junto a San Justo y Ramos Mejía.

Al respecto, nos enteramos que en paralelo Mauro Carrano trazó los nuevos municipios también según el proyecto y coincidió en que éste sitúa Lomas del Mirador dentro de la nueva Matanza y no en Tapiales. De todas maneras este trazado alternativo no modifica significativamente las estimaciones del voto.

2. Ubicar los votos. Es posible agregar los resultados por mesa de dos maneras: por circuito electoral o por centro de votación. Nos parece más preciso hacerlo por centro de votación considerando que los límites de algunos circuitos no coinciden con los de los nuevos municipios y que el código electoral manda «abreviar las distancias entre el domicilio de los electores, y los lugares donde funcionarán las mesas receptoras de votos».

Las ubicaciones de los centros de votación nos fueron provistas muy amablemente por Manuel Aristarán, que viene haciendo un trabajo muy completo sobre el tema en las elecciones de 2013 y 2015. Su lista contiene latitud y longitud de cada centro de votación y otros datos. La cargamos en Fusion Tables, proyectamos espacialmente, filtramos el municipio y descargamos el resultado.

Cargamos nuestro mapa y las ubicaciones en QGIS e imputamos a cada nueva unidad geográfica los centros de votación que se encuentren dentro de sus límites.

3. Agregar los votos. Cada centro de votación incluye un número de mesas ordenadas de primera a última. Agregamos los resultados provisorios por mesa publicados por la Dirección Nacional Electoral según el rango de mesas de cada centro de votación y obtenemos los estimados finales agregando los centros imputados a cada nueva división territorial.

Ahora solo resta hacer estadística descriptiva, crear el mapa interactivo y llenarlo con datos.

Category Buenos Aires | 3 Comentarios »

La boleta electrónica, sábana horizontal por otros medios


Hora de publicación jueves 7 de julio de 2016. Editor Andy Tow

Boleta únicaLa boleta única electrónica es sin duda la vedette de la reforma electoral que impulsa el presidente Macri.

Por un lado, es difícil negar que la boleta única electrónica avienta prácticas desleales, como el robo de boletas o el llamado «voto cadena».

Pero ¿por qué la oferta tiene que ser electrónica, y no, como en las provincias de Córdoba y Santa Fe, en papel? Un sistema de boleta única en papel, además de conjurar las mismas amenazas, es más fácil de auditar que un sistema de boleta electrónica. Y muy probablemente, es más económico.

La pretendida mayor velocidad en conocer el resultado o la supuesta mayor simplicidad en el conteo no parecen justificar por sí solas una inclinación tan determinada por un sistema más oneroso y al mismo tiempo cuestionado técnica y filosóficamente. Entonces, ¿por qué?

A mi entender, la explicación a esta preferencia radica en que la boleta única electrónica muestra mayor capacidad de arrastre de votos entre categorías que la boleta única en papel. Es decir, tiende más a que el elector seleccione candidaturas de la misma agrupación para los distintos órganos que se renuevan.

Esto es cierto tanto respecto a la versión en papel santafesina, en la que las categorías se votan en cuerpos separados, como respecto a la cordobesa, en la que se vota en un solo cuerpo con la posibilidad de marcar de una sola vez todas las candidaturas de la misma agrupación.

En efecto, las elecciones con boleta única en Santa Fe se han caracterizado por fuertes variaciones de cantidad de votos para distintos cargos de mismas agrupaciones, en tanto las de Córdoba por altos porcentajes de voto en blanco en categorías legislativas. En contraste, el estreno de la boleta única electrónica con opción de lista completa en Ciudad de Buenos Aires en 2015 mostró alta congruencia de cantidad de votos entre categorías para las principales agrupaciones y bajo porcentaje de votos en blanco.

En este sentido, la boleta electrónica se parece mucho más a la papeleta de varios cuerpos, la tan denostada sábana horizontal familiar a los partidos políticos, que da lugar a estrategias centradas en la simultaneidad. Y con dos ventajas adicionales merced a la informática: menos voto en blanco producto de error u omisión involuntaria y nimio porcentaje de votos nulos.

En resumen, y dada la experiencia de fuerte corte de boleta que hubo entre categorías en las elecciones de octubre de 2015 y la propuesta de limitar el voto en primarias a una sola agrupación, es de esperar que en el trámite legislativo el diferencial de arrastre de la boleta electrónica constituya un factor de atracción no menor para las fuerzas mayoritarias.

Category Capital Federal, Córdoba, Nación, Santa Fe | 4 Comentarios »

Visualizando el federalismo legislativo


Hora de publicación jueves 31 de marzo de 2016. Editor Andy Tow

Agregamos a Década Votada, nuestra aplicación de votaciones nominales del Congreso de la Nación Argentina, una visualización de votos por distrito, mediante un cartograma hexagonal de las Provincias y la Ciudad de Buenos Aires.

Senado

Diputados

Esta visualización «federal» muestra las posiciones de los legisladores, representados por hexágonos, mediante colores. Puede accederse a la misma para todas las votaciones pulsando el ícono de hexágonos que aparece en la visualización principal a la derecha arriba: .

Category Nación, Provincias | 2 Comentarios »

Elecciones municipales bonaerenses de 2015


Hora de publicación sábado 30 de enero de 2016. Editor Andy Tow

Agregamos al Atlas Electoral, además de los resultados definitivos de primera y segunda vuelta presidenciales y Congreso nacional, los de las elecciones primarias y generales municipales de la Provincia de Buenos Aires, en su tradicional formato incluyendo cartografía MAPresso.

Category Buenos Aires | Sin Comentarios »

Para mí es penal


Hora de publicación jueves 21 de enero de 2016. Editor Andy Tow

En un artículo publicado en Bastión Digital, Alejandra Malamud afirma que al dictar el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) suspendiendo la entrada en vigencia del Código Procesal Penal de la Nación, el Poder Ejecutivo no vulneró la letra de la Constitución nacional, que le prohíbe emitir disposiciones de carácter legislativo en materia penal.

Afirma que como la Constitución solamente reserva a la Nación el dictado del Código Penal, la «materia procesal penal» -cuyo dictado conservan las Provincias- no sería materia vedada al arbitrio del Presidente.

No soy abogado, lo que probablemente explique que este razonamiento me resultó difícil de entender.

Por un lado, me cuesta considerar que no es «materia penal» un conjunto de reglas procesales que se designan mediante el adjetivo «penal». Es decir, que legislación expresamente “penal” no sea jurídicamente parte integrante de “lo penal”.

Por el otro, que estas reglas – que Malamud llama «el verdadero brazo de la ley»- no sean “materia penal” por más que contengan los estándares, garantías, procedimientos y otras exigencias rituales a las que debe ajustarse el sistema de justicia para alcanzar condenas legítimas. Se trata de una materia en la que, por así decirlo, el orden de los factores altera decisivamente el producto.

sigue… »

Category Opinión | Sin Comentarios »

Simulando legislaturas


Hora de publicación viernes 1 de enero de 2016. Editor Andy Tow

Desarrollamos un juego de «simulador de quórum» a partir de la composición de los bloques de la Cámara de Diputados de la Nación. En menos de veinticinco segundos, el usuario debe arrastrar los bloques o interbloques al recinto para formar quórum y que la votación resulte afirmativa, considerando la posición que adelante cada bloque. Algunos bloques tienen posiciones fijas de acuerdo a su rol de oficialismo y oposición, en tanto el resto varía su posición según un algoritmo con un componente aleatorio. Los bloques que no dan quórum entrarán al recinto y votarán en contra en cuanto haya sido reunido el quórum.

Actualización. Agregamos una opción de «viaje oficial» que implica ausencia inducida, para un máximo de cuatro bloques por vuelta y para bloques de menos de 20 integrantes.

Consejo: primero, fijarse qué hacen los massistas, luego agregar radicales y Pro, ver qué hace el resto de mayor a menor. A los bloques chicos que no dan quórum y votan en contra mandarlos de viaje oficial.

Category Nación, Provincias | 1 Comentario »

Cobertura del balotaje


Hora de publicación jueves 26 de noviembre de 2015. Editor Andy Tow

Para el balotaje hicimos un Hack Electoral en el portal Letra P.

También se puede ver con la primera vuelta en paralelo aquí.

Category Nación | 1 Comentario »

Simulando espero (II)


Hora de publicación domingo 1 de noviembre de 2015. Editor Andy Tow

Siguiendo con nuestras aplicaciones para simular resultados electorales, presentamos la primera versión de un «Simulador del balotaje» del 22 de noviembre, que permite estimar el impacto de las transferencias de votos entre candidaturas.

P.D. Sobre la base del nuestro, unos amigos desarrollaron un Simulador de balotaje con mejor diseño, votos en blanco y botón de compartir. A disfrutar.

Category Nación | 139 Comentarios »
 « Entradas más antiguas  Entradas más nuevas »

Blog de Andy Tow usa WordPress
Diseño del autor modificado a partir de una tema de Wordpress Themes at ricdes
Creative Commons License
Este blog está licenciado bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Sin Obras Derivadas 3.0 Unported. Para el Atlas Electoral, lea el disclaimer.
Copie el siguiente código en su página web:

<iframe src="http://cdn.knightlab.com/libs/timeline/latest/embed/index.html?source=0Avm0OfNKUGOMdFFlOTg4UGNrbmNxWkJrd0U4UFk5c0E&font=PTSerif-PTSans&maptype=toner&lang=es&start_zoom_adjust=-2&height=480" width="100%" height="480" frameborder="0"></iframe>

×