Cociente electoral


Hora de publicación jueves 2 de abril de 2009. Editor Andy Tow

Un amigo del Atlas, Daniel Blasco, nos hizo llegar este informe sobre las elecciones en la Provincia de Buenos Aires.

Category Buenos Aires | 7 Comentarios »

Mapa de la riqueza


Hora de publicación miércoles 25 de marzo de 2009. Editor Andy Tow

Ahora que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires va a censar a los habitantes de la Villa 31, se nos ocurrió trazar un mapa de la riqueza de la Capital.

Con la información del último censo por fracción y radio de la ciudad (provista por el amabilísimo Contador de Pobres de Montserrat), imputamos a cada habitante según su situación educacional el ingreso total individual promedio del respectivo nivel educativo de acuerdo a la Encuesta Permanente de Hogares continua del primer trimestre de 2007. Sumamos todos los ingresos de cada radio y dividimos el total por el número de habitantes registrados del mismo. El resultado es un ingreso per cápita por radio o grupo de manzanas, que graficamos cartográficamente (con polígonos también provistos por C.P.).

De más está decir que la distribución espacial del ingreso así definida coincide en gran medida con la distribución espacial del nivel educativo. También, que se trata de un promedio de promedios y que la precisión de la estimación probablemente sea mejorable. Abajo, el detalle de la representación tridimensional de la escala de ingresos desde la perspectiva indicada en la flecha del mapa de arriba. En primer plano, el «foso socioeconómico» de la Villa 31.

Finalmente, una yapa dedicada a la inspiradora inventiva del Criador: la distribución espacial del número absoluto de universitarios de ciencias sociales y humanidades (sí, ese punto rojo sos vos).

Category Capital Federal | 13 Comentarios »

Corriendo el arco


Hora de publicación lunes 23 de marzo de 2009. Editor Andy Tow

Clarín publica hoy un análisis de la renovación de diputados nacionales. Dice que para conservar las 20 bancas que según su conteo pone en juego en la provincia de Buenos Aires, el oficialismo «tendría que orillar el 50 por ciento de los votos». Inmediatamente sostiene que en 2005, el Frente para la Victoria logró en ese distrito 18 cargos «gracias al 38% de los votos que obtuvo».

Una regla aritmética muy difundida en establecimientos de enseñanza básica indica que si 38 vale 18, es muy improbable que sean necesarios 50 para los 20. El problema es que ese «38% de los votos» fue calculado sobre el total de votantes mientras que el hipotético 50% sería de los votos positivos. Notable confusión, hablando en ambos casos de un porcentaje «de los votos».

Respecto a «orillar el 50%», en realidad es relativo: en 2007 el FpV obtuvo 20 diputados con 46%. La diferencia no es menor, siendo que 4 puntos de votos positivos bastaban para alcanzar el umbral del 3% del padrón que exige la legislación para repartir bancas. En esa oportunidad, 21 listas, que sumadas obtuvieron 18% de los votos, no alcanzaron individualmente ese 3%.

También es interesante el razonamiento de cómo al oficialismo esto de los 20 «lo obliga a sacar cerca del 50%». Surge del artículo que esos 20 lugares bonaerenses son el resultado de 18 bancas obtenidas por el FpV en 2005 más tres de la lista duhaldista menos uno que se fue con De Narváez. Entonces no queda muy claro qué «obliga» al oficialismo a responder por los 20, si la otra vez obtuvo 18, se sumaron 3 y se fue 1. Tal vez sumarse al oficialismo después de las elecciones ya no sea tan atrayente, pero esto no lo dice ni sugiere el periodista, que así aplica una regla para sumar las bancas que el oficialismo pone en juego y otra para las que tendría que ganar.

Category Buenos Aires | 9 Comentarios »

Fuga de votos


Hora de publicación lunes 16 de marzo de 2009. Editor Andy Tow

La disponibilidad de los resultados por mesa del escrutinio definitivo de las elecciones provinciales de Catamarca de 2007 y 2009 propicia un análisis de las transferencias de votos.

La idea es estimar a qué listas fueron los votos que en la elección anterior habían favorecido a determinadas boletas, por ejemplo, qué proporción de los que en 2007 votaron por la lista encabezada por el Frente Cívico y Social lo hicieron en 2009.

sigue… »

Category Catamarca | 9 Comentarios »

Elecciones en Catamarca


Hora de publicación domingo 8 de marzo de 2009. Editor Andy Tow

Resultados generales:

Diputados provincialesMapa digital

Senadores provincialesMapa digital

Lista Dip. Sen.
Alianza Frente Cívico y Social 12 6
Alianza Frente Justicialista para la Victoria 9 2
OTROS
Departamento Senador
Ancasti FCyS (r)
Antofagasta de la Sierra FCyS (r)
Capayán FJV (+)
El Alto FCyS (+)
La Paz FCyS (=)
Paclin FCyS (=)
Santa Maria FJV (=)
Tinogasta FCyS (=)

(r) = senador re-electo; (+) = cambio de etiqueta partidaria; (=) misma etiqueta, reemplazo de senador

Category Catamarca | 4 Comentarios »

Atlas en huelga


Hora de publicación viernes 6 de marzo de 2009. Editor Andy Tow

Ante la actitud de un encuestador que insiste en adjudicarse nuestro trabajo, ejercemos nuestro derecho de suspender la disponibilidad del Atlas Electoral por tiempo indeterminado.

Creímos que este inconveniente había sido superado, pero hoy encontramos que Artemio López pretende atribuirse autoría de una creación que nos pertenece.

Consecuentemente, el acceso a los resultados electorales y demás elementos que componen el Atlas Electoral estará bloqueado con el fin de advertir sobre esta situación a visitantes y público en general y favorecer la reflexión sobre el valor del trabajo ajeno.

Lamentamos los inconvenientes que pudieran experimentar los usuarios por estos sucesos. Agradecemos los comentarios y consideraremos los pedidos que se hagan por esa vía.

Nota: el acceso al Atlas fue restablecido el 9 de marzo de 2009.

Category Sin categorizar | 17 Comentarios »

Crimen imperfecto


Hora de publicación viernes 6 de marzo de 2009. Editor Andy Tow

Citando datos de la Dirección Nacional de Política Criminal (DNPC), el matutino La Nación sostiene que las autoridades «no pueden bajar los delitos en el país».

Sin embargo, si uno se fija en los datos referidos, podrá notar que los delitos registrados en el país en 2007 disminuyeron respecto a 2006. En efecto, en 2007 se registraron 6.050 delitos y 46,2 delitos cada 100.000 habitantes menos que el año anterior. También se puede notar que el caballito de batalla del periodista, la cantidad de homicidios dolosos, se redujo 40% en cinco años, de un máximo de 3.453 en 2002 a 2.071 en 2007 y que en 2006 o 2007 se registraron menos asesinatos que en cualquiera de los 15 años previos.

Pero no son todas buenas noticias para las autoridades. Los cuadros de evolución anual de DNPC indican que las tasas de delitos a partir de 2001 fueron calculadas sobre la base del censo y proyecciones del INDEC. Empero, INDEC publica tasas más altas para 2004 y 2005, que son actualmente los únicos datos de delincuencia disponibles en la web del instituto. Anteriormente INDEC publicó datos para 2002 y 2003, cuyas tasas también difieren de las de DNPC. No obstante, en cantidad absoluta de delitos los cuadros de ambos organismos coinciden.

En resumen: un diario centenario cita en su favor datos que lo contradicen provenientes de un organismo oficial y éste utiliza información de otro para obtener de esos datos tasas que a su vez difieren de las que este otro organismo calculó a partir de los mismos datos que produjo el primero y que no sostienen las conclusiones del diario. Y todos hablan de gente que mata gente. Qué nos queda a nosotros, pobres mortales, más que respirar aliviados ante la llegada de la quinta temporada de Lost.

Las tasas de delito por provincia 1991-2007 publicadas por DNPC se pueden consultar en nuestro Motion Chart.

Category Nación, Opinión | 1 Comentario »

Embutidos variados


Hora de publicación domingo 1 de marzo de 2009. Editor Andy Tow

Acostumbramos buscar por la web páginas con información electoral. Últimamente nos topamos con tres curiosas coincidencias.

La primera es una vieja nota de Página/12 que atribuye al compañero López un antiguo cartograma del Atlas. Evidentemente se trata de un error del periodista, siendo que López aclaró oportunamente que había tomado nuestro cartograma ya que no sabía hacer uno. (A propósito, el método para crear aquel cartograma, desarrollado por unos americanos, no sólo era tedioso sino que los resultados no eran del todo precisos.) Ciertamente, la imitación es una forma de admiración, y errar, es humano.

El segundo hallazgo procede del ámbito público, y refiere a la presentación de resultados electorales por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Las semejanzas con el Atlas que más nos llaman la atención en este caso son los partidos o alianzas entre paréntesis, y la suma de la fórmula y debajo los individuales de las listas si son más de una. También, las notas al pie con los partidos que integran las alianzas (incluso se les ha colado el mismo error en la nota c. Eso pasa por copiar y pegar). Esta forma de presentación de los resultados, que existe en el Atlas desde hace años, dista de merecer un premio a la creatividad, pero aún así nos alegra que sea adoptada oficialmente.

El tercero también procede de las oficinas estatales, esta vez del Gobierno federal, y de nuevo involucra la presentación de resultados distritales. Se repite lo de las fórmulas y listas entre paréntesis, y también resultan notorios los nombres completos de cada partido o alianza, como en el Atlas, cuando las planillas Excel de la Dirección Nacional Electoral utilizan abreviaturas de manera sistemática. Otra vez, nos halaga estar a la par de las autoridades repecto a cómo presentar información electoral, aunque no se haga mención de ello.

Una de cal y una de arena. Esta semana nos contaron que fuimos recomendados por un programa de radio y una revista nos califica como «uno de los hallazgos más formidables de la web». Agradecemos a estos medios y sobre todo a los lectores del blog por el apoyo recibido, esperando seguir dándole al Atlas nuestros mejores esfuerzos.

Category Opinión | 3 Comentarios »

Bloque del 90


Hora de publicación sábado 28 de febrero de 2009. Editor Andy Tow

Unas tres semanas atrás en este blog comentábamos respecto a los datos de renovación de diputados y senadores provinciales de Buenos Aires.

Como consecuencia de los realineamientos partidarios en el distrito, un grupo de diputados provinciales ha formado un nuevo bloque, de manera que tuvimos que actualizar la información. Constatamos entonces que 9 de sus 10 miembros finalizan sus mandatos este año. Esto contrasta con la situación del bloque corresponsal en la Cámara de Diputados de la Nación liderado por Felipe Solá, donde solamente 3 de sus 8 miembros ponen en juego su banca en octubre, ninguno del distrito bonaerense.

En política los suicidios son cosa rara. La cuestión electoral puede echar luz sobre los motivos de esta maniobra. De los 9 disidentes provinciales, 3 pertenecen a la sección segunda, 3 a la tercera y 3 a la sexta. De acuerdo a Mirepoixpolitik la asociación de Narváez y Solá le ganaría al oficialismo en la segunda y la sexta, que son distritos sobrerrepresentados y con mucha más población rural. Esto sugiere que para al menos 6 de los 9 abandonar el bloque oficialista sería electoralmente conveniente. Para los 3 de la tercera tampoco sería una maniobra errada, dado que con tales guarismos es muy probable que renoven sus bancas en caso de encabezar la lista.

De este somero análisis quedan muchas incógnitas, como por ejemplo por qué la sangría no es mayor y sobre todo por qué no incluye a nadie de la sección Capital, donde el oficialismo cuenta con la representación completa y los números de Mirepoixpolitik le son especialmente desfavorables (aunque ignoramos la precisión de estas mediciones). Eso sin contar los pormenores internos del referido acuerdo electoral. Igual llama la atención no encontrar en los medios mención alguna a que 90% de los que estrenan el bloque son patos rengos.

Category Buenos Aires | Sin Comentarios »

No hay dos sin tres


Hora de publicación martes 24 de febrero de 2009. Editor Andy Tow

Siguiendo con los realineamientos partidarios hacia las elecciones de octubre, presentamos mapas interactivos MAPresso de Santa Fe con resultados a nivel circuito electoral de Senadores Nacionales 2003, Diputados Nacionales 2005, Gobernador y Vice 2007 y Presidente y Vice 2007.

Una de las características más interesantes de MAPresso son los mapas de dos y tres variables. Esta opción figura en el menú Colores -> Mapa bi-/trivariado. Aparecerán tres listas desplegables, las dos primeras variables del conjunto estarán activas y uno puede agregar otra. En nuestros mapas electorales, se ve la combinación de los resultados de las dos primeras listas partidarias. La clave para interpretar el mapa es la caja de colores de las variables 1 y 2. Veamos un ejemplo de la elección de Senadores Nacionales 2003.

sigue… »

Category Mapas, Santa Fe | 4 Comentarios »
 « Entradas más antiguas  Entradas más nuevas »

Blog de Andy Tow usa WordPress
Diseño del autor modificado a partir de una tema de Wordpress Themes at ricdes
Creative Commons License
Este blog está licenciado bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Sin Obras Derivadas 3.0 Unported. Para el Atlas Electoral, lea el disclaimer.
Copie el siguiente código en su página web:

<iframe src="http://cdn.knightlab.com/libs/timeline/latest/embed/index.html?source=0Avm0OfNKUGOMdFFlOTg4UGNrbmNxWkJrd0U4UFk5c0E&font=PTSerif-PTSans&maptype=toner&lang=es&start_zoom_adjust=-2&height=480" width="100%" height="480" frameborder="0"></iframe>

×