Visualizando sistemas electorales


Hora de publicación domingo 13 de mayo de 2012. Editor Andy Tow

Esta semana, el diario británico The Guardian publicó una visualización del estado de situación de los derechos de los homosexuales en los Estados Unidos.

Nos pareció que este esquema podía ser útil a otros propósitos, de modo que lo adaptamos para proveer información de los sistemas electorales de las provincias y la Ciudad de Buenos Aires de acuerdo a las restricciones que imponen estas instituciones al respectivo Poder Ejecutivo. El resultado se puede ver aquí.

Category Provincias | 1 Comentario »

Sistema de partidos de Jujuy


Hora de publicación martes 8 de mayo de 2012. Editor Andy Tow

Seguimos nuestro paseo visual por la historia de partidos y alianzas electorales de 1983 a 2011, esta vez en la querida provincia de Jujuy.


Elaboración propia sobre la base de datos de la Cámara Nacional Electoral

Una guía para interpretar el gráfico se puede encontrar aquí.

Category Jujuy | 2 Comentarios »

Sistema de partidos de Santa Cruz


Hora de publicación domingo 6 de mayo de 2012. Editor Andy Tow

Otra visualización de línea de tiempo, aquí.

Estas líneas de tiempo muestran los resultados electorales de Diputados Nacionales en distintos distritos entre 1983 y 2011 y la composición partidaria de las agrupaciones que presentaron listas de candidatos.

Los bloques grises verticales con etiquetas representan para cada año de elección las agrupaciones (partidos y alianzas), etiquetadas con siglas, porcentaje de votos y entre paréntesis el número de bancas obtenidas.

Los bloques de las agrupaciones están ordenados de arriba hacia abajo de mayor a menor cantidad de votos recibidos, de manera que la que recibió más votos siempre va arriba. El tamaño de los bloques es proporcional al porcentaje de votos positivos recibidos por la agrupación. Los años de la elección, en el encabezado y pie de la gráfica, tienen enlaces a los resultados en el Atlas, que detallan en notas a pie de página los partidos integrando alianzas electorales.

Las líneas de flujo horizontales indican correspondencias de partidos entre agrupaciones en la historia electoral. Es decir, indican las agrupaciones que pasaron a formar en una elección posterior aquellos partidos que formaban una agrupación en una elección. Las agrupaciones pueden ser los mismos partidos que se presentan en sucesivas elecciones, o alianzas electorales, que son agrupaciones formadas por más de un partido donde suele haber un partido principal.

El propósito de los flujos es observar la trayectoria de los partidos y la formacion y disolución de alianzas a lo largo del tiempo. Usamos los colores del Atlas para identificar los flujos de los partidos principales de las agrupaciones: azul para el justicialismo, rojo para el radicalismo y verde para terceras fuerzas locales.

En la gráfica, cuando un bloque está precedido por el flujo de más de una línea o una sola línea con tamaño inferior al del bloque, la agrupación es una alianza y sus siguientes correspondencias toman el color de su partido principal.

Las líneas de flujo de un mismo bloque son iguales entre sí para indicar el número de partidos que constituyen la alianza (si son más de uno). Si un bloque está precedido por una o más líneas que en conjunto tienen inferior tamaño que el bloque, la alianza de ese bloque está constituida por partidos que inician su actuación en esa elección.

Posando el mouse sobre el bloque de cualquier agrupación resaltará la o las agrupaciones precedentes y sus flujos de correspondencia hacia la agrupación señalada y la o las agrupaciones siguientes y sus respectivos flujos. De esta manera se puede visualizar la actuación previa y posterior de los partidos que formaron una agrupación en una elección.


Elaboración propia sobre la base de datos de la Cámara Nacional Electoral

Category Santa Cruz | 3 Comentarios »

Sistema de partidos de San Juan


Hora de publicación viernes 4 de mayo de 2012. Editor Andy Tow

Nueva visualización de línea de tiempo interactiva aquí.

Elaboración propia sobre la base de datos de la Cámara Nacional Electoral

Category San Juan | Sin Comentarios »

Visualizando sistemas de partidos


Hora de publicación domingo 29 de abril de 2012. Editor Andy Tow

Dos semanas atrás, concurrimos al Hackathon de Visualizaciones de Líneas de Tiempo de Hacks/Hackers Buenos Aires, con quienes habíamos colaborado en las últimas elecciones para el Hack Electoral en tiempo real (que a todo esto forma un capítulo del reciente Manual de periodismo de datos).

Durante el hackathon, trabajamos en un proyecto de partidos y alianzas electorales -como no podía ser de otra manera- y pudimos explorar las herramientas disponibles para programar nuestra visualización.

El módulo de líneas de tiempo desarrollado por los hackers estuvo orientado más a personajes o individuos, y de los casos de estudio, Sankey by tamc terminó adecuándose mejor a nuestras necesidades.

A partir de esta biblioteca generamos una visualización del sistema de partidos y alianzas electorales de Diputados Nacionales en la Provincia de Chaco desde 1983 a 2011, como prototipo para aplicar a otros distritos, que se puede ver aquí.


Elaboración propia sobre la base de datos de la Cámara Nacional Electoral

Category Chaco | 2 Comentarios »

Visualizando legislaturas


Hora de publicación martes 3 de abril de 2012. Editor Andy Tow

Fineo es una aplicación en línea desarrollada por la Escuela de diseño del Politécnico de Milán para visualizar relaciones entre dimensiones cualitativas. En lugar de flujos de variables continuas, como los diagramas de Sankey en que se inspira, Fineo representa relaciones entre categorías o agrupamientos.

Generamos una visualización de los bloques políticos de la Cámara de Diputados de la Nación según región y mandato. Las capturas se pueden ver abajo (click en la imagen para agrandar) y la visualización interactiva se puede acceder aquí.


Composición regional y de mandato del Bloque de Diputados Nacionales del Frente para la Victoria
Desarrollado con Fineo. DensityDesign Research Lab – Politecnico di Milano


Composición regional y de mandato del Bloque de Diputados Nacionales de la Unión Cívica Radical
Desarrollado con Fineo. DensityDesign Research Lab – Politecnico di Milano

Agregamos dos visualizaciones, una del Senado de la Nación y otra de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires. Las capturas abajo, los enlaces aquí y aquí, respectivamente.

Category Provincias | 2 Comentarios »

Cambios en la riqueza en el mundo


Hora de publicación domingo 4 de marzo de 2012. Editor Andy Tow

Sobre la base de las estimaciones CIA World Factbook, construimos un mapa mundial de la variación relativa del ingreso per capìta en dólares de paridad de poder adquisitivo, en 2011 respecto a 2009. Abajo, un Gadget de mapa de calor de Google Docs con ingreso per capita y variación.


Category Mapas, Mundo | 6 Comentarios »

Elecciones de presidente 1946-1951 y Convencionales 1948


Hora de publicación domingo 26 de febrero de 2012. Editor Andy Tow

Merced al inestimable trabajo de un colaborador, incorporamos al Atlas Electoral los resultados de las elecciones de presidente y vice de 1946 y 1951 y de Convencionales Nacionales Constituyentes de 1948.

Category Nación, Provincias | 6 Comentarios »

El cálculo del conflicto: Episodio 2 – La sábana se acorta


Hora de publicación miércoles 8 de febrero de 2012. Editor Andy Tow

Hace unos meses, el gobierno anunció la quita directa de subsidios a servicios esenciales a 275.000 usuarios de clubes de campo, torres con comodidades y áreas exclusivas del área metropolitana de Buenos Aires desde enero de 2012. Al mismo tiempo detalló las zonas donde solo conservarán los subsidios quienes lo peticionen acreditando necesidad.

En esa oportunidad estimamos que la proporción de los habitantes de zonas de quita y petición que votaron a la presidenta en 2011 rondó 20%. La reciente ampliación de las zonas de petición propicia una actualización de ese cálculo.

El siguiente mapa Google muestra las zonas de reducción de subsidios anunciadas a partir de enero y marzo de 2012.


Descargar KML

La tabla siguiente muestra la cantidad de usuarios por zona, según la aplicación de quita o petición de subsidios fue anunciada para enero o marzo.

Zona Usuarios % Zona % Total
Quita directa Enero 2012 Countries 223.000 78,6 41,3
Georreferenciados 33.585 11,8 6,2
Otros 27.234 9,6 5,0
Total 283.819 100,0 52,6
Petición Georreferenciados 183.835 71,9 34,1
Marzo 2012 Georeferenciados 21.723 8,5 4,0
Barrios cerrados 50.000 19,6 9,3
  Total 255.558 100,0 47,4
Total 539.337 // 100,0

Se advierte que los usuarios de marzo solo constituyen 13,3% del total de usuarios en zonas de reducción total o parcial de subsidios y 28,1% de los usuarios en zonas con posibilidad de petición. Por otro lado, si bien el número de polígonos es el mismo que en enero, sus superficies son más chicas y las excepciones a la reducción dentro de ellos son más numerosas en marzo.

La próxima tabla detalla las estimaciones del voto a la fórmula oficialista para las áreas definidas de quita directa y de petición, según el ajuste de radios censales del mapa siguiente y el modelo de regresión lineal con porcentaje de población con mayor equipamiento como variable independiente.

Zona Voto FpV
oct 2011
Quita directa 9,8%
Petición enero 2012 18,7%
Petición marzo 2012 24,8%
Total 18,0%

Se observa que el porcentaje para las zonas de marzo es algo superior a las de enero, sugiriendo que el costo electoral es creciente a medida que la reducción de subsidios desciende desde la cima de la escala socioeconómica. Esto también predice nuestro modelo. Si bien es esperable que parte del costo sea amortiguado por la incidencia de peticiones aceptadas, el mismo número de áreas pero con menor población y más excepciones para marzo dan cuenta de la escasez de conglomerados demográficos susceptibles de relativamente fácil reducción de subsidios una vez incluidos los más importantes en la poda.

Finalmente, abajo se puede ver un mapa del área metropolitana graduada según mayor equipamiento del hogar, como estimador de la probabilidad de reducción de subsidios más adelante.

Category Buenos Aires, Capital Federal | 2 Comentarios »
 « Entradas más antiguas  Entradas más nuevas »

Blog de Andy Tow usa WordPress
Diseño del autor modificado a partir de una tema de Wordpress Themes at ricdes
Creative Commons License
Este blog está licenciado bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Sin Obras Derivadas 3.0 Unported. Para el Atlas Electoral, lea el disclaimer.
Copie el siguiente código en su página web:

<iframe src="http://cdn.knightlab.com/libs/timeline/latest/embed/index.html?source=0Avm0OfNKUGOMdFFlOTg4UGNrbmNxWkJrd0U4UFk5c0E&font=PTSerif-PTSans&maptype=toner&lang=es&start_zoom_adjust=-2&height=480" width="100%" height="480" frameborder="0"></iframe>

×