Primarias provinciales en Chaco


Hora de publicación domingo 24 de mayo de 2015. Editor Andy Tow

Con los datos oficiales armamos un mapa Google con los resultados de las primarias para Gobernador de la Provincia del Chaco por municipio.

Para una versión de pantalla completa, hacer click aquí.

Al finalizar el conteo, creamos un mapa y cartograma cloropléticos de los resultados de cada agrupación.

Finalmente, un mapa de los resultados por circuitos electorales.

Para una versión de pantalla completa, hacer click aquí.

Category Chaco | 4 Comentarios »

Elecciones primarias en Ciudad de Buenos Aires por circuito


Hora de publicación jueves 30 de abril de 2015. Editor Andy Tow

A partir del gran trabajo de La Nación sobre resultados de las primarias de Jefe de Gobierno por escuela, armamos un mapa MAPresso de resultados de las agrupaciones por circuito electoral. Al mismo se puede acceder aquí.

MAPresso requiere Java. Para una guía de configuración de seguridad para ejecutar Java en su navegador web, ver aquí.

Category Capital Federal | 2 Comentarios »

Elecciones en Ciudad de Buenos Aires y Neuquén


Hora de publicación lunes 27 de abril de 2015. Editor Andy Tow

Agregamos al Atlas Electoral mapas MAPresso (requiere Java) de las primarias a Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por Comuna y de las elecciones generales para Gobernador de Neuquén por departamento.

MAPresso requiere Java. Para una guía de configuración de seguridad para ejecutar Java en su navegador web, ver aquí.

Category Capital Federal, Neuquén | Sin Comentarios »

Reelección de intendentes por Provincia


Hora de publicación sábado 25 de abril de 2015. Editor Andy Tow

Me preguntaron de Chequeado acerca de la reelección de intendentes. Me resultó un tema interesante, de modo que indagué acerca del régimen de cada provincia al respecto. Como es de esperar, esto resultó en un mapa.

El mapa muestra la regulación sobre reelección de intendentes en la Constitución o en la ley orgánica provincial. La reelección de todas maneras puede ser regulada por normativas propias de cada municipio en ejercicio de su autonomía local.

Category Provincias | 3 Comentarios »

Nube de sondeos


Hora de publicación miércoles 22 de abril de 2015. Editor Andy Tow

Presentamos orgullosamente La Borra (que no es de café), una herramienta de monitoreo y análisis de encuestas electorales aparecidas en medios digitales.

Consiste en una «nube de encuestas», cada punto marcando en cada fecha el porcentaje de intención de voto para cada candidato, coloreado según la agrupación o espacio político al que pertenece. Posando el mouse o haciendo click sobre el punto aparece el detalle del sondeo respectivo, con enlace a la publicación, y haciendo click en los botones del panel de abajo se accede a las distintas competencias.

De esta manera intentamos emular los diversos agregadores de sondeos que se han popularizado en los últimos años en los Estados Unidos con foco en la elección presidencial. El nombre de la aplicación está inspirado en la tradición esotérica de leer la borra de café para conocer el futuro de las personas. A medida que nos adentremos en el calendario electoral esperamos agregar análisis y funcionalidades, como por ejemplo diagramas de caja.

La Borra es una iniciativa independiente de Ernesto Calvo, Julia Pomares, María Page, Manuel Aristarán y este blog.

Category Nación, Provincias | Sin Comentarios »

Primarias provinciales en Santa Fe


Hora de publicación lunes 20 de abril de 2015. Editor Andy Tow

Elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias del 19 de abril de 2015 para Gobernador de Santa Fe, sobre la base de los resultados oficiales.


Category Santa Fe | Sin Comentarios »

Primarias provinciales en Salta


Hora de publicación domingo 12 de abril de 2015. Editor Andy Tow

Con los datos de Datos Oficiales – MSA armamos un mapa Google con los resultados de las primarias para Gobernador de la Provincia de Salta por municipio.

Para una versión de pantalla completa, hacer click aquí.

Category Salta | Sin Comentarios »

Midiendo la coincidencia interbancadas


Hora de publicación miércoles 25 de marzo de 2015. Editor Andy Tow

Hace poco me consultaron de Chequeado si era cierto que los bloques legislativos de la Unión Cívica Radical y de Unión Pro coincidían en la política parlamentaria. Hice una consulta a la base de Década Votada y la respuesta fue que, en efecto, en alrededor de 8 cada 10 votaciones nominales este año y el último, la posición mayoritaria de esas dos bancadas fue la misma.

Dado que con la misma consulta se podía calcular la proporción de posiciones iguales de cualquier par de bloques, se me ocurrió que podían mostrarse todas en una visualización. La más adecuada es una matriz como la de DipVis, que grafica coincidencias entre diputados individuales. Es una tabla de igual número de columnas y filas que representan cada bloque y en cuyas celdas se consigna el porcentaje de votaciones en las que cada par de bloques asumió la misma posición.

Por una cuestión de relevancia, tomé solamente las bancadas que en promedio habían tenido más de tres miembros en el año y los ordené por su nivel de coincidencia respecto a la bancada que representa al Poder Ejecutivo, en una escala azul-amarillo-rojo de Colorbrewer que va de 0% a 100% de mismas posiciones mayoritarias. Los valores entre paréntesis para cada bloque indican el promedio de miembros. Haciendo click en los botones de arriba cambia el año. Cuando haya suficientes votaciones, incluiremos también 2015.

Es interesante notar el efecto de aglomeración de coincidencias entre bancadas que se observa en casi todos los años. Aquellos bloques que más apoyan al oficialismo se juntan en el extremo superior izquierdo, en tanto los que menos lo apoyan tienden al extremo inferior derecho.

Se puede visualizar el nivel de polarización en la política legislativa en la medida que las posiciones oficialistas divergen de las posiciones de los bloques opositores (en azules) y éstas convergen entre si (en naranjas y rojos), como se observa en 2012 y 2013.

Category Nación | 1 Comentario »

El imperativo bonaerense


Hora de publicación jueves 12 de marzo de 2015. Editor Andy Tow

Como candidato en las elecciones presidenciales de este año, Daniel Scioli desafiará la consabida “maldición bonaerense” que jamás un gobernador de la Provincia de Buenos Aires llegó a la presidencia de la Nación -al menos nunca mediando una elección presidencial. Y tanto él como cualquiera de sus competidores deberán lidiar con el imperativo de ganar en ese distrito.

Es que en las diecisiete elecciones presidenciales celebradas entre 1922 y 2011 luego que los conservadores bonaerenses liderados por el entonces gobernador Marcelino Ugarte superaron en la Provincia al radicalismo triunfador a nivel nacional conducido por Hipólito Yrigoyen en 1916, ningún candidato se hizo con la presidencia sin lograr al mismo tiempo el mayor número de votos en ese, el principal distrito electoral del país.

Esta regularidad abarca la primera vuelta de 2003, en la que Néstor Kirchner obtuvo más votos en la Provincia que Carlos Menem, pese a éste salir primero a nivel nacional antes de renunciar a la segunda vuelta electoral. Uno incluso podría estar tentado a estirar el argumento para incluir el interinato de Eduardo Duhalde, quien no obstante no haber sido elegido directamente, había salido primero como senador nacional por Buenos Aires en las elecciones legislativas de 2001, emergiendo en el Congreso luego de las renuncias de Fernando De la Rúa y Adolfo Rodríguez Saá como el dirigente con mayor consenso para capear la crisis económica.

Dos factores avalan que actualmente el imperativo de ganar en “La Provincia” para alcanzar la presidencia es bastante más que un débil razonamiento inductivo.

Primero, lo obvio: la contribución del voto bonaerense en una elección directa es muy significativa, al concentrar el distrito actualmente cerca de 38% del padrón electoral del país.

Segundo, en términos estadísticos, el resultado bonaerense constituye un buen predictor del resultado nacional. En efecto, la correlación entre el porcentaje en el distrito y el porcentaje a nivel nacional para el ganador de las trece últimas elecciones presidenciales es cercana al máximo (ver gráfico).


Porcentaje de voto a ganador en Provincia de Buenos Aires y total del país. Elecciones presidenciales 1946-2011

sigue… »

Category Buenos Aires, Nación | 7 Comentarios »

Calendario electoral de 2015


Hora de publicación lunes 2 de marzo de 2015. Editor Andy Tow

Hicimos una línea de tiempo de fechas de elecciones primarias y generales de cargos nacionales y provinciales, usando la biblioteca TimeLine JS.

La línea de tiempo puede incrustarse en cualquier página web copiando y pegando el siguiente código HTML. La información de fechas y cargos que se vayan agregando se actualizará automáticamente También puede consultarse en nuestro calendario de 2015 junto con el calendario en formato tradicional con mapa interactivo.

Category Nación, Provincias | Sin Comentarios »
 « Entradas más antiguas  Entradas más nuevas »

Blog de Andy Tow usa WordPress
Diseño del autor modificado a partir de una tema de Wordpress Themes at ricdes
Creative Commons License
Este blog está licenciado bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Sin Obras Derivadas 3.0 Unported. Para el Atlas Electoral, lea el disclaimer.
Copie el siguiente código en su página web:

<iframe src="http://cdn.knightlab.com/libs/timeline/latest/embed/index.html?source=0Avm0OfNKUGOMdFFlOTg4UGNrbmNxWkJrd0U4UFk5c0E&font=PTSerif-PTSans&maptype=toner&lang=es&start_zoom_adjust=-2&height=480" width="100%" height="480" frameborder="0"></iframe>

×