Parlamentarismo cosecha 1994


En estos días se coló en la campaña electoral la versión que atribuye a Eugenio Zaffaroni la autoría de una reforma constitucional de corte parlamentarista con el oculto propósito de perpetuar a Cristina Fernández de Kirchner en la presidencia de la Nación.
Estos trascendidos nos recordaron el proyecto parlamentarista que presentó el ahora ministro de la Corte como convencional constituyente del Frente Grande en 1994. El hecho que las modificaciones al presidencialismo formaran parte del «núcleo de coincidencias básicas» pactado por Alfonsín y Menem le da a esta iniciativa un carácter eminentemente testimonial, lo que libera a su texto de las restricciones estratégicas generalmente asociadas a una mayor esperanza de éxito legislativo. Esto hace razonable presumir que su contenido expresa acabadamente las ideas de su firmante en aquel momento.

Auge y decadencia de la Patria


Me entero que unos investigadores de Harvard desarrollaron el N-gram Viewer, una herramienta de GoogleLabs que permite visualizar la frecuencia en que una secuencia de caracteres o símbolos aparece a través del tiempo en más de 5 millones de libros en varios idiomas incluyendo castellano. Los resultados son más que interesantes.

El voto urbano


Hace un tiempo exploramos la asociación estadística entre nivel socioeconómico y voto a legisladores en el Conurbano bonaerense entre 2001 y 2009. Ahora echamos un vistazo a esa relación en las elecciones presidenciales de 2003 y 2007 y las primarias de 2011 en ese aglomerado más las ciudades de Buenos Aires, Córdoba y Rosario.
Mediante sendos análisis factoriales extraemos un componente principal que explica entre 76% y 90% de la varianza total de los porcentajes de población: 1) con primario completo, 2) con universitario completo, 3) con Necesidades Básicas Insatisfechas y 4) en hogares con heladera o freezer, teléfono o celular, computadora y televisión por cable en cada circuito electoral de los cuatro centros urbanos de acuerdo al Censo 2001.
De esta manera, reducimos cuatro variables a una sola que sirve de resumen de nivel socioeconómico (NSE). Los siguientes mapas muestran la distribución de NSE en escala normalizada de 0 (mínimo) a 1 (máximo).
![]() |
![]() |
NSE Gran Buenos Aires (2001) | NSE Capital Federal (2001) |
![]() |
![]() |
NSE Córdoba (2001) | NSE Rosario (2001) |
Elaboración propia sobre la base del Censo 2001

Primarias municipales en Buenos Aires



Azul profundo


Fuente: elaboración propia sobre la base del escrutinio provisorio.

Más de lo mismo



Oktubre


Hicimos la proyección de Diputados Nacionales por distrito resultantes de las primarias (método D´Hondt) y la estimación de agrupación por bloques de la renovación de la Cámara en octubre, para tener el detalle. Respecto a cómo quedaría el Congreso en diciembre ya se ha escrito bastante. En los distritos iremos poniendo los enlaces a mapas digitales.
Distrito | Partidos / Alianzas Electorales | Dips. |
Buenos Aires | Alianza Frente para la Victoria | 21 |
Unión para el Desarrollo Social | 5 | |
Unión Popular | 5 | |
Compromiso Federal | 2 | |
Frente Amplio Progresista | 2 | |
Catamarca | Alianza Frente para la Victoria | 2 |
Chaco | Alianza Frente para la Victoria | 2 |
Unión para el Desarrollo Social | 1 | |
Chubut | Alianza Frente para la Victoria | 2 |
Independiente del Chubut | 1 | |
Ciudad de Buenos Aires | Alianza Frente para la Victoria | 5 |
Pro | 2 | |
Unión Popular | 2 | |
Frente Amplio Progresista | 2 | |
Coalición Cívica | 1 | |
Córdoba | Alianza Frente para la Victoria | 4 |
Unión para el Desarrollo Social | 2 | |
Compromiso Federal | 2 | |
Frente Amplio Progresista | 1 | |
Corrientes | Alianza Frente para la Victoria | 3 |
Unión para el Desarrollo Social | 1 | |
Entre Ríos | Alianza Frente para la Victoria | 3 |
Unión Cívica Radical | 1 | |
Formosa | Alianza Frente para la Victoria | 3 |
Jujuy | Alianza Frente para la Victoria | 2 |
Alianza Unión para el Desarrollo Social | 1 | |
La Pampa | Humanista | 1 |
Frente Pampeano, Civico y Social | 1 | |
La Rioja | Alianza Frente para la Victoria | 1 |
Unión Cívica Radical | 1 | |
Frente Popular Riojano | 1 | |
Mendoza | Alianza Frente para la Victoria | 3 |
Frente Cívico Federal – UDESO Mendoza | 1 | |
Alianza Compromiso Federal | 1 | |
Misiones | Frente Renovador de la Concordia | 3 |
Alianza Frente para la Victoria | 1 | |
Neuquén | Alianza Frente para la Victoria | 2 |
Río Negro | Alianza Frente para la Victoria | 3 |
Salta | Alianza Frente para la Victoria | 3 |
Alianza Unión para el Desarrollo Social | 1 | |
San Juan | Alianza Frente para la Victoria | 3 |
San Luis | Compromiso Federal | 2 |
Santa Cruz | Alianza Frente para la Victoria | 2 |
Santa Fe | Alianza Frente para la Victoria | 5 |
Frente Amplio Progresista | 4 | |
Unión Cívica Radical | 1 | |
Santiago del Estero | Frente Cívico por Santiago | 4 |
Tierra del Fuego | Alianza Frente para la Victoria | 2 |
Movimiento Popular Fueguino | 1 | |
Tucumán | Alianza Frente para la Victoria | 4 |
Unión Cívica Radical | 1 |
Bloque | Dip. |
Frente para la Victoria-PJ | 78 |
Unión Cìvica Radical + UDeSo + FrePam | 17 |
Frente Amplio Progresista | 9 |
Unión Popular + PICh | 8 |
Compromiso Federal | 7 |
Frente Civico por Santiago | 4 |
Pro | 2 |
Nuevo Encuentro Popular y Solidario | 2 |
Coalición Cívica | 1 |
Frente Popular Riojano | 1 |
Movimiento Popular Fueguino | 1 |
Fuente: elaboración propia sobre la base del escrutinio provisorio.

Siete al hilo



Todos unidos triunfaremos



Sumando espero 2011


Actualizamos nuestro calculador electoral de 2009 para hacer estimaciones del resultado del domingo imputando porcentajes de votos por distrito, mapa interactivo incluído. Arriba, mi vaticinio personal de la fórmula oficialista, basado en no mucho más que alegres especulaciones. Para acceder al calculador, pinche aquí.

Comentarios recientes