Las invasiones bárbaras


Hora de publicación viernes 23 de diciembre de 2011. Editor Andy Tow

Por sugerencia de @runixo, echamos un vistazo a Flow Map Layout, una aplicación para crear mapas de flujo y trazamos el siguiente mapa de principales flujos de inmigración hacia Argentina, sobre la base de las frecuencias de país donde el habitante vivía hace 5 años de acuerdo al censo 2001.

Elaboración propia sobre datos de INDEC 2001

Abajo, otro mapa de principales flujos inmigratorios, esta vez basado en la frecuencia de país de nacimiento del habitante según censo 2001.

Elaboración propia sobre datos de INDEC 2001

Finalmente, un mapa de la migración interna hacia Santa Cruz, basado en la frecuencia de provincia de nacimiento del habitante de esa jurisdicción según censo 2001.

Elaboración propia sobre datos de INDEC 2001

Category Mapas, Mundo, Provincias | 5 Comentarios »

El cálculo del conflicto


Hora de publicación jueves 8 de diciembre de 2011. Editor Andy Tow

El gobierno anunció que desde enero de 2012, alrededor de 275.000 usuarios dejarán de recibir subsidios a servicios esenciales, 81% de ellos de countries, 13% de zonas exclusivas de Capital Federal y San Isidro, 6% de voluntarios y 1% de torres con comodidades. Al mismo tiempo, publicó los mapas de las zonas exclusivas con quita directa y de otras en las mismas localidades y Vicente López donde los usuarios podrán peticionar subsidios. Como estas últimas áreas probablemente se expandirán, saber dónde empieza la poda puede darnos indicios de a dónde irá. El siguiente mapa Google muestra las zonas publicadas.


Elaboración propia sobre datos de Ministerio de Planificación Federal etc.
Descargar KML

¿Cómo votaron los domiciliados en estas áreas? En los circuitos electorales que los incluyen, los votos a Presidente y Vice en octubre de 2011 se distribuyeron así: FAP 30%, FpV 27%, UDeSo 12%, FP 11%, ConFe 10%, CC 7% y FIT 2%, pero como se observa abajo, tales valores incluyen muchas áreas fuera de los polígonos en cuestión. Por otro lado, los radios censales ajustan mejor a las zonas de quita y petición que los circuitos electorales, con excepción de Puerto Madero.


Elaboración propia sobre datos de Ministerio de Planificación Federal etc.

Como los datos electorales por radios censales no están disponibles, intentamos una estimación indirecta. Sabemos que tanto en Capital como en Gran Buenos Aires se observa a nivel circuito electoral una fuerte correlación negativa entre el porcentaje de personas en hogares con mayor equipamiento del hogar según el censo 2001 y el voto justicialista.


Elaboración propia sobre datos de INDEC (2001) e INDRA (2011)

Esto coincide con el sentido común de la política nacional y es razonable pensar que tal asociación se verificará también a nivel de radio censal. Un modelo de regresión lineal que exprese esta relación nos proporcionará un estimador de los votos del FpV en los radios censales de interés. El modelo se puede ver aquí. La tabla siguiente muestra las estimaciones agregadas para las áreas referenciadas.

Zona Voto FpV
oct 2011
Quita directa 9,8%
Petición 18,7%
Ambas 17,4%

Estimamos que cerca de 90% de los votantes en las zonas de quita directa y cerca de 80% en las zonas sujetas a petición no eligieron a Cristina. El costo electoral de la eliminación de subsidios en estas áreas es, por tanto, cercano al mínimo. Es de esperar que el descontento político se exprese más por otros canales cuyo impacto es más difícil de cuantificar. Con todo, a medida que la zona de petición se expanda, será interesante actualizar el cálculo.

Category Buenos Aires, Capital Federal | 5 Comentarios »

Escrutinio definitivo


Hora de publicación martes 8 de noviembre de 2011. Editor Andy Tow

Ya están disponibles los resultados defintivos del 23 de octubre de 2011 para Presidente y Vice en todos los distritos.

Category Nación, Provincias | 2 Comentarios »

El voto obrero


Hora de publicación martes 8 de noviembre de 2011. Editor Andy Tow

En una entrada anterior, analizamos la relación entre nivel socioeconómico y voto a los candidatos presidenciales en las elecciones primarias en los principales centros urbanos del país.

Advertimos entonces la falta de continuidad entre los coeficientes de correlación respecto al componente NSE de la fórmula encabezada por Altamira en las primarias en comparación a sus precedentes en 2007 y 2003. Básicamente, mientras los coeficientes de 2003 y 2007 tendían todos a ser negativos -indicando que a menor NSE en el circuito, más votos a la agrupación-, en primarias 2011 el candidato obrero obtuvo coeficientes positivos en GBA y Rosario -esto es, a mayor NSE, más votos.

Nuestra hipótesis fue que semejante discontinuidad podía ser explicada por un fenómeno de «voto lástima», por el que parte de los votos obtenidos por Altamira en las primarias en esencia buscaban que supere el umbral legal para ser habilitado, y que semejante apoyo, no asociado a las características observadas del electorado de su fuerza -de circuitos de NSE bajo en 2003 y 2007-, menguaría en las elecciones generales.

Los resultados del 23 de octubre confirman parcialmente esta intuición. De acuerdo al escrutinio definitivo, la fórmula del Frente de Izquierda y de los Trabajadores obtuvo 504 mil votos contra 527 mil de las primarias, es decir, 23 mil votos menos (-4,3%). Por otro lado, la relación con NSE en los cuatro aglomerados varió significativamente respecto a las primarias, pero no retornó en todos a los valores de 2003 y 2007.

La tabla y el gráfico siguientes muestran los coeficientes respecto a NSE de los candidatos obreros en 2003, 2007 y primarias y generales de 2011, significativos a nivel 0,01 salvo los entre paréntesis.

Coeficientes de correlación NSE-PO/FIT 2003-2011

Aglomerado Altamira Pitrola Altamira Altamira
2003 2007 2011(P) 2011
Gran Bs.As. -0,55 -0,59 0,54 0,18
Capital -0,70 -0,60 -0,27 -0,56
Córdoba -0,51 -0,53 (-0,06) -0,43
Rosario -0,81 -0,62 0,60 (0,13)

Si bien en todos los aglomerados las correlaciones han tendido a bajar, en solo dos han retornado a los valores de 2003 y 2007. Esto, junto al crecimiento del caudal de la fuerza (de menos de 140 mil votos en 2003-2007 a más de 500 mil en 2011), sugiere que la base social de la misma ha experimentado variaciones significativas más allá del «voto lástima», quedando como incógnita si podrá retener a sus nuevos votantes en la próxima contienda electoral.

Category Buenos Aires, Capital Federal, Córdoba, Santa Fe | 5 Comentarios »

Curiosas coincidencias


Hora de publicación viernes 4 de noviembre de 2011. Editor Andy Tow

Las fotos caseras son de la edición de Clarín del 24 de octubre de 2011.

Category Mapas | 7 Comentarios »

Anatomía de un escrutinio


Hora de publicación miércoles 2 de noviembre de 2011. Editor Andy Tow

Animación creada a partir de los datos parciales del recuento provisorio del 23 y 24 de octubre de 2011, mostrando el porcentaje de mesas cargadas de cada sección electoral.

Category Mapas, Nación | Sin Comentarios »

Elecciones en San Juan


Hora de publicación martes 1 de noviembre de 2011. Editor Andy Tow
Category San Juan | Sin Comentarios »

Elecciones en Jujuy


Hora de publicación lunes 31 de octubre de 2011. Editor Andy Tow


El mejor de los recuerdos del Movimiento Popular Jujeño.

Category Jujuy | Sin Comentarios »
 « Entradas más antiguas  Entradas más nuevas »

Blog de Andy Tow usa WordPress
Diseño del autor modificado a partir de una tema de Wordpress Themes at ricdes
Creative Commons License
Este blog está licenciado bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Sin Obras Derivadas 3.0 Unported. Para el Atlas Electoral, lea el disclaimer.
Copie el siguiente código en su página web:

<iframe src="http://cdn.knightlab.com/libs/timeline/latest/embed/index.html?source=0Avm0OfNKUGOMdFFlOTg4UGNrbmNxWkJrd0U4UFk5c0E&font=PTSerif-PTSans&maptype=toner&lang=es&start_zoom_adjust=-2&height=480" width="100%" height="480" frameborder="0"></iframe>

×